Acta de valoración Ladyfest Madriz 2013

Prefestival

-Aunque el festival era inclusivo incluyendo biohombres, hubo ciertas actividades y espacios donde se vetó el acceso o se crearon espacios no mixtos. El debate en torno a la inclusión de todas las individualidades se fraguó como intradiscurso de las asambleas presenciales e hilos de correo pero no fue debidamente transmitido y traducido a las asistentes al festival.

JUEVES

-No medimos nuestras fuerzas físicas para poder cuidar la fiesta y pinchada en Vaciador/Checoslovaquia

-A la hora de cerrar una sala hay que especificar nuestras/sus condiciones para evitar suposiciones y conflictos que se nos vienen encima justo cuando estamos sobrepasadas con el trabajo y con poca maniobra temporal

VIERNES

-Conocimiento de los espacios para valorar y planificar cuánto nos llevará el montaje de las actividades.

-Planificar la accesibilidad de las actividades tanto en espacio como en voluntarias para accesibilidad

-Aprender a ponernos límite de presupuesto para cada una de las actividades pensando primero en el dinero que tenemos recaudado y no en sobredimensionar las actividades

SÁBADO

-Otra vez, conocimiento del espacio y todas sus limitaciones, incluidas las acústicas. Escuchar a las personas responsables del espacio y redimensionar las actividades pensando en el lugar donde se van a desarrollar para evitar poner a los espacios y personas en riesgo.

-Cuidar las actividades y saber qué van a necesitar del espacio con mucho detalle para evitar conflictos de último momento.

-Pensar las actividades teniendo en cuenta el contexto en el que se van a desarrollar, tanto en el festival como en las horas/días que se van a desarrollar, es imposible transmitir ambiente de confianza en momentos/espacios multitudinarios

DOMINGO

-Conocer las actividades y planificarlas en el espacio teniendo en cuenta en todas sus dimensiones, incluida la sonora.

Erika Trejo nos envía sus impresiones del festival

Nos encanta saber de nuestrxs artistas una vez terminado el festival, y más si es para saber que estuvieron a gusto! :D

Erika Trejo, una de las performers postporno, nos ha hecho llegar una review que ha publicado en el blog de su nueva página-proyecto «Linda Porn«.

 

«Como sabemos el festival Ladyfest, es una festival feminista queer de autogestión en el que se unen colectivos feministas para crear el festival que incluye no sólo grupos de música, si no todas las expresiones artísticas contemporáneas.

Este año tuve la suerte de participar con mi trabajo performativo El Dildo de Kant en mi Boca, fui invitada por la artista Bluttie Kat y gracias a ella,  conocí a todas las chicas que con su esfuerzo y eficacia feminista, gestionaron este año el Ladyfest en Madrid.

Desde hace ya tiempo en el paquete de mi trabajo tanto expositivo como performativo, incluyo a mi pequeña hija Frida por varias razones: una elemental y otra política.

Cuando contacto con mi madrina para decirle que voy con mi hija, me encantó la calidez y comprensión de la situación, enseguida accedió sin pensárselo dos veces en que acudiera con ella, incluso me comentó que le parecía una buena estrategia educar a Frida en el feminismo desde temprana edad, pero no solo fue eso, me dijo que a la hora que yo tuviera que actuar cualquiera de ellas se encargaría de Frida, pues ese es mi primer contacto con Ladyfest Madrid, vamos!!! Estaba todo muy bien, me iba con la chiquilla a uno de los festivales donde siempre había querido presentar mi trabajo.

Bueno Ladyfest nos acogió; nos alojaron en un pequeño piso en el centro de Madrid, perfecto para mi y mi pequeña, comíamos y cenábamos con toda la gente del festival, Frida la pasó estupendamente igual que yo.

Mi performance Kant Dildo in my Mouth, fue programado en el espacio PKNM, donde fuimos a ver el espacio un día antes para sentirlo, otra vez tratadas como en casa, el performance, estrenado para el festival; suponía la introducción de dildos en mis orificios corporales con nombres de filósofos occidentales, como una crítica hacia el colonialismo y la misoginia expandida con sus sutiles tenazas, en el pensamiento y el arte en países no occidentales.

Recibí critícas muy buenas, lo cual me lleno de orgullo, ya que las presentes, son conocedoras de las artes al límite, con fuertes críticas hacia nuestro sistema capitalista y heteropatriarcal, así que salí feliz con mis Dildos del espacio.

Ví muchos espectáculos, conciertos y me quedé con las ganas del cuarto oscuro, la actividad se llamaba Cuerpos Gozosxs, entré para echar un vistazo y estaba de PM, yo quería entrarrrr!!! Ya sabéis, proyecciones de postporno, cuerdas, sofás, y juguetitos varios para pasar una noche de poliamor estupenda!!! Pero eso, iba de madre, imposible.

Una de las conferencias que más me llegó fue Las Relaciones de Amor como Proceso Creativo Revolucionario, por mis queridas amigas Kiara Magnafranse y Brenda Bengala.

Una reflexión harto interesante sobre las relaciones personales dentro del activismo, de como el pensamiento feminista, flexible y abierto, no puede penetrar en todas las mujeres, ya que todas tenemos mil historias detrás, de toda índole, traumáticas, bellas, decisivas etc. El amor libre y abierto, el poliamor, el activismo, de como es llevado ante nuestro gremio feminista en nuestras relaciones de pareja, como se combina o explota ante este activismo, como aún así podemos sentir celos, rabia, violencia, desesperación ante no poder cumplir con nuestros objetivos políticos en el plano personal, por eso me marco tanto esta charla, estaba viendo un debate sobre el activismo, pero con amor y respeto y esto me hizo ver que íbamos creciendo, nosotras mismas cuestionándonos, hablando de sentimientos profundos, que creíamos podían ser mal vistos por las demás, en está charla creo que Kiara y Brenda abrieron su corazón hacia todas para hacernos ver que el feminismo es amor, comprensión y que da igual si eres monógama, utilizas dildos o practicas BDSM, el feminismo está en el día a día, en esos segundos que conforman minutos horas y días, para que con el cuerpo y las acciones más básicas y cotidianas, nos transformemos, en las relaciones con las demás mujeres, en las relaciones de amor.

Gracias a todas por hacerme partícipe de este encuentro de reflexión, arte y complicidad, donde nos sentimos Frida y yo muy cobijadas, gracias a mi madrina Ainhoa, a Kiara, a Brenda, a Miriam por acercarse y decirme que mi porno es filosófico, gracias a todas y como dice Despentes: Buena suerte chicas!!!!

 

Erika Trejo

Otoño 2013″

Groserías y piropos, conversaciones sobre comedia y feminismo

18.00h – Vestiario: Paseo de los Melancólicos nº 9, 3º B
sábado 22/jun/2013

Aunque nace para entretenernos, el humor en el contexto de la cultura popular es un lugar de fuertes tensiones, en el que se luchan importantes batallas ideológicas. Las charlas Groserías y Piropos nacen con la intención de explorar qué se esconde tras las películas o series que nos gustan y nos divierten. ¿Por qué unos chistes tienen gracia y otros no? ¿Se puede bromear sobre las mujeres y no morir en el intento? ¿Qué hay de las comedias románticas? ¿Por qué las rubias siempre tropiezan dos veces? En Ladyfest uniremos fuerzas para arrojar entre todas algo de luz sobre estas y otras preguntas.

En Groserías y Piropos tenemos el honor de contar con la presentación de Filósofa Frívola, que compartirá con nosotras opiniones y consejos a partir de su experiencia en el arte del humor con perspectiva de género.

La jornada de GROSERÍAS Y PIROPOS se estructurará en dos charlas:

18:00-19:00 “NI CURAS, NI ENANOS NI TESTIGOS DE JEHOVÁ: reflexiones sobre el humor políticamente incorrecto en la TV”. Por Paula Jiménez.

19:00-20:00 “LA COMEDIA ROMÁNTICA ES COSA DE CHICAS”. Por Nacho Moreno (Palomitas en los Ojos).

20:00-20:30 Debate.

Más sobre nosotras en:

http://palomitasenlosojos.com/
http://filosofafrivola.blogspot.com.es/
paulajimenezjimenez@gmail.com

niñas disturbio y señoras poetas. Poesía en el Ladyfest Madrid 2013

Viernes 21 > Espacio Naranjo  c/ Naranjo 33, <M> Tetuán

20h — Recital de Laura Jaramillo (US)
En bilingüe poemas de sus dos primeras plaquettes, en inglés pedazos de su último Material Girl
y el estreno mundial de los Cannibal Sonnets / Sonetos Caníbales
tan en exclusiva para la ciudad de Madrid
como la
desde las 17h — Instalación de Confessions de Trisha Low (US)
– audios, textos, traducción –

laurajaramillo

Laura Jaramillo es una poeta de Queens (NY) que actualmente vive en Durham, NC. Es la autora de Material Girl (Subpress, 2012), Civilian Nest (Love Among the Ruins, 2010), The Reactionary Poems (Olywa Press, 2008) y B (inédito). Creció entre Nueva York y Bogotá. Sus estudios en Literatura y Cine la han llevado a vivir en los bosques del norte del estado de Nueva York, Philadelphia y, ahora, al Sur de los Estados Unidos. Sus poemas se inspiran en la música soul, el cine, la comida, el son montuno, las siestas, sus amigos, Walter Benjamin, la historia y el paseo.

La revista Contrabando llamó a Laura Jaramillo poeta “panamericana” para tratar de describir las dos almas – colombiana y neoyorquina – de una escritura que, aunque viene de la vanguardia made- in-us, no concede ni un poquito a su elitismo. Prueba quizás de su populismo es que Material Girl, su último libro de poemas publicado, se agotó en menos de lo que dura un verano. La suerte de que Jaramillo pase por Madrid a la vez que el Ladyfest sucede no se agota en que pueda recitarnos algo bueno y bello y afilado; sino en que pueda tal vez compartir un poco de su gran experiencia como riot grrl del nueva york de los 90, feminista intemporal, y poeta gigantesca.

Textos y materiales traducidos aquí.
Una buena y reciente entrevista en Lemon Hound por Alex Porco.

*

Trisha Low es una joven poeta norteamericana cuyos textos también toman forma de vídeos y perfomances. Vive en Nueva York.

En la editorial de pdfs Gauss puedes leer online / descargar su libro Target Is Bustling And Friendly, escrito con Tyler Antoine, así como Confessions of a variety.

Pocas veces la poesía de la (aproximadamente nueva) ola conceptualista norteamericana logra piezas tan afortunadas como Confessions de Trisha Low, texto resultante de la transcripción de cinco confesiones del mismo pecado a cinco curas católicos distintos. Si alguna vez creímos que la verdad revelada era Una y la Misma, con la pieza de Low descubrimos que esta premisa es cuando menos problemática al menos en el momento de verbalización, acaso porque verbalizar tenga menos que ver con las verdades, que con los estilos, balbuceos y formas de encarnar el mundo en el lenguaje. Confessions fue publicada en la gran antología de poesía conceptual Against expression (Goldsmith y Dworkin, 2011). El texto íntegro será mostrado en una instalación que incluye los audios de la lectura de Low.

Tango-queer: de/generando los roles del tango

19.00h – CSOA La Morada
domingo 23/junio/2013

Carol & Olaya, apasionadas por el tango con inquietudes feministas, antipatriarcales, queer y anticapitalistas, comenzaron en 2010 a formarse, reunir información y poner en práctica diversos talles y espacios de tango queer. Su objetivo es dar a conocer el tango y la importante reflexión sobre el género que aporta, ofreciendo la posibilidad de aprenderlo simultáneamente en ambos roles. Su concepción del tango pasa además por entender el tango como un baile popular que puede estar al alcance de todas las personas. Por esto su propuesta es compartir bailes, emociones y preguntas con las personas a quienes les interesa el tango (sepan o no bailar) y la reflexión sobre los roles de género.

http://tangoqueermadrid.wordpress.com/

para + info: gotanqueercasablanca@gmail.com
o facebook: Grupo Tango Queer Madrid

*Los talleres requieren inscripción. Escríbenos a infoladyfest@gmail.com con el nombre del/os taller/es que quieres realizar en el asunto.